jueves, 17 de septiembre de 2015

INTRODUCCIÓN.


El trabajo que a continuación se muestra se trata de las distintas clases de máquinas que hay en la actualidad, que han sido creadas por el hombre para mejorar su existencia, mejorando su trabajo; y ayudando a la sociedad, para que poco a poco se vaya desarrollando.
También se habla acerca de las aplicaciones que tiene cada una de ellas sus conceptos y características, de la hidráulica y neumática, los operadores eléctricos, operadores mecánicos y estructuras tecnológicas. 
FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICAS DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA.






ANGÉLICA VIVIANA  LLANOS ACUÑA






UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE BÁSICA PRIMARIA (FESAD)

DUITAMA 2015.




















EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA
UNIDAD No. 2

ANGÉLICA VIVIANA  LLANOS ACUÑA
201324565

QUINTO SEMESTRE

DOCENTE: BETTY OTALORA.
Asignatura: Fundamentos de la informática.




UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE BÁSICA PRIMARIA (FESAD)
DUITAMA 2015
HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA.

Se encargan del estudio de las propiedades y aplicaciones de los gases comprimidos y de los líquidos.

  • HIDRÁULICA: Es la que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de los ríos, saltos de agua o mareas.















  • NEUMÁTICA: Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.










MAQUINAS MONO-FUNCIONALES

Son máquinas que funcionan reiteradamente hasta que se agota su fuente de energía.




  • DE FUNCIONAMIENTO CONTINUO: Funcionan mientras dura la energía que las mantiene en movimiento.



  • DE FUNCIONAMIENTO INSTANTÁNEO: Trabajan durante un momento y después se detiene.





  • DE EFECTOS MÚLTIPLES: Producen varios efectos simultáneos sin ninguna relación funcional y de forma independiente.
APLICACIONES:

  • JUGUETES: Se caracterizan fundamentalmente por sus aspectos lúdicos.
  • QUE IMITAN LA REALIDAD: Se utilizan como maquetas que reproducen algún sistema técnico real.
  • HERRAMIENTAS: Se usan como instrumentos de trabajo.
  • UTILIDAD DIDÁCTICA: Se aplican en actividades escolares.














ESTRUCTURAS TECNOLÓGICAS

ESTRUCTURAS TECNOLÓGICAS

Las estructuras son elementos unidos entre sí con la finalidad de soportar diferentes tipos de esfuerzos. Las estructuras, además de soportar diferentes tipos de cargas, también deben soportar su propio peso y deben ser resistentes para que no se derrumben. Las estructuras han de ser resistentes, livianas y estables. Los elementos presentes en la mayoría de las estructuras son las barras. Por lo general, las barras no son gruesas; se elimina material de las zonas donde estas no oponen resistencia al esfuerzo, con lo cual se reduce su peso. Las barras soportan esfuerzos de compresión cuando están colocadas en posición horizontal, apoyadas en sus extremos. La resistencia de los elementos que componen una estructura depende de las propiedades mecánicas de los materiales utilizados y del tipo de esfuerzo al que deben soportar. Las principales propiedades mecánicas de los materiales son: su resistencia mecánica, su dureza, su elasticidad, su plasticidad y su tenacidad. Las principales fuerzas que pueden actuar sobre un material son: la tracción, la compresión, la flexión, la torsión y la cizalla dora. La capacidad de resistencia de los materiales ante diferentes esfuerzos se denomina ensayos. Los ensayos son procedimientos normalizados que permiten conocer, comprobar y cuantificar las características y las propiedades de los materiales.

  • TRACCIÓN: se aplica dos fuerzas perpendiculares en una superficie en una misma dirección y en sentido contrario.
  • FLEXIÓN:  Al aplicar dos fuerzas perpendiculares a la longitud, en la misma, el cuerpo tiene que doblarse.
  • COMPRESIÓN: Al aplicar dos fuerzas perpendiculares a la superficie, en la misma dirección y sentido contrario.
  • TORSIÓN: Al aplicar dos fuerzas perpendiculares a la longitud, el cuerpo tiende a retorcerse.